TRABAJO PRÁCTICO

TRABAJO DE CASO

05.12.2014 23:04
La siguiente actividad tiene como objetivo que usted sea capaz reflexionar sobre una situación problématica en relación a la convivencia escolar, incorporando los elementos trabajados en el taller.  Esta actividad puede realizarse de manera individual o colectiva.  Instrucciones Luego...

Novedades

Lectura para el 5 de diciembre

27.11.2014 09:17
Frágil el niño.pdf (169,8 kB)

Lecturas para la sesión del 07 de noviembre

27.10.2014 12:31
UNICEF El papel de la educación en la formación del bienestar subjetivo para el desarrollo humano.pdf (1,6 MB) Rodrigo Cornejo 1. Cornejo_ Entre el sufrimiento individual y los sentidos colectivos_salud laboral docente y condiciones de trabajo.pdf (975,4 kB) 2. Trabajo y subjetividad...

Lecturas para la próxima sesión viernes 24 de oct.

20.10.2014 11:36
Armas Arrojadizas, Marcelo Mellado: leer Vocación docente Vocación docente.pdf (1,1 MB)   La huachita, José Miguel Varas: leer Cosmopolitan 1  Cosmopolitan 1.pdf (273800)

Descarga aquí: Matar a un elefante de George Orwell

02.10.2014 18:47
Matar un elefante.pdf (97,9 kB)

EVALÚE LA SESIÓN PASADA! ya está disponible la guía de evaluación 

Bienvenidos al sitio "Docencia y Vínculo amoroso: Un desafío para la convivencia

El actual contexto educacional está y estará marcado por la creciente necesidad de  fortalecer la  Educación Pública. Entendemos que esta tarea solo se puede realizar si avanzamos hacia el fortalecimiento de las comunidades educativas, dándoles bienestar y seguridad a todos sus miembros.

En este sentido, el trabajo con los docentes aparece como un aspecto fundamental, puesto que son ellos el principal mediador de los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de sus estudianes. Resulta importante fortalecer la figura del profesor, con el fin de que adquiera un rol activo frente al proceso educativo, contruyendo y potenciando un nuevo sentido colectivo de la docencia.

A partir de  esto surge la necesidad de trabajar el malestar docente, entediendo la insatisfacción, agobio por la carga de trabajo y afectación emocional a la que se ven enfrentados los docentes chilenos. Así también, resulta relevante trabajar acerca del mundo infanto-juvenil, puesto que la relacion con los niños y jóvenes suele ser un foco de  tensión y conflicto y en ocasiones de violencia, de ahí la urgente necesidad de ponerla en escena y trabajar con ella, a fin de que el mundo adulto que es parte de la comunidad escolar tenga las herramientas para trabajar con ella y no se convierta en una infranqueable muralla que impida mejorar los clima de aula y de convivencia.

Aviso a los visitantes

Esta plataforma fue diseñada con el fin de compartir el material utilizado en las sesiones del taller que lleva el mismo en nombre. Aquí podrás encontrar tanto material acerca del malestar docente y del mundo infanto juvenil  como los power point, videos y dinámicas utilizadas  en las sesiones. 

 

 

Links de interés

Centro de Estudios Sociales CIDPA
www.cidpa.cl/

Centro de Estudios Socioculturales
cesc.cl/cesc/

Instituto Nacional de Juventud
 
Mineduc, Convivencia Escolar

www.convivenciaescolar.cl/

Núcleo de Investigaciones en Juventudes
 
Unicef 

www.unicef.cl/unicef/

Proyecto Juventudes
www.proyectojuventudes.cl